El Conflicto en el Caso Analizado

22.02.2025

Definición de conflicto y su manifestación en el caso

Un conflicto es una situación en la que dos o más partes tienen intereses, objetivos o valores opuestos, lo que genera una confrontación que puede resolverse mediante negociación, mediación o enfrentamiento. Los conflictos pueden surgir en diversos ámbitos, como el social, económico, político o legal, y su resolución depende de la capacidad de las partes involucradas para encontrar puntos en común o hacer concesiones.

En el caso específico de la deportación masiva de migrantes bajo la administración de Donald Trump en 2025, el conflicto radica en la implementación de políticas migratorias extremas que han provocado tensiones tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Este conflicto se manifiesta de diferentes maneras:

• Aumento de las redadas migratorias: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) ha intensificado sus operativos de detención de migrantes indocumentados en espacios públicos y privados, lo que ha generado temor en las comunidades inmigrantes.

• Separación de familias y crisis humanitaria: Muchas familias han sido separadas debido a las deportaciones masivas, dejando a niños sin sus padres y generando un grave problema social y emocional para los afectados.

• Tensión entre el gobierno de EE. UU. y organizaciones de derechos humanos: Diversas ONGs, organismos internacionales y países aliados han criticado la política migratoria de Trump, argumentando que viola los derechos humanos fundamentales de los migrantes. La ONU y otras entidades han expresado su preocupación por la crisis humanitaria resultante.

• Incertidumbre y miedo en las comunidades migrantes: Los migrantes, tanto documentados como indocumentados, viven en constante temor de ser detenidos y deportados, lo que afecta su bienestar, su estabilidad laboral y su acceso a servicios básicos como la educación y la salud.

Este conflicto tiene múltiples dimensiones, desde el ámbito legal hasta el humanitario y diplomático, lo que lo convierte en un tema complejo que requiere soluciones negociadas entre las partes involucradas.


Etapas del Proceso de Negociación y su Aplicación.


Preparación y planeación.

Se identifican los actores involucrados, los objetivos de cada parte y los posibles puntos de flexibilidad. En este caso, se establecieron tres objetivos: óptimo (suspensión de deportaciones y reinstauración de programas de protección), intermedio (reducción de deportaciones y excepciones claras) y mínimo (garantizar derechos básicos en los procesos migratorios).

Definición de Reglas Básicas.

Se establecen los participantes y condiciones de la negociación. En este caso, incluyen:

  • Representantes del gobierno de EE. UU.
  • Líderes de comunidades inmigrantes
  • Organismos internacionales
  • Un espacio neutral para las discusiones

Aclaración y Justificación.

Se presentan los argumentos y la evidencia que respaldan cada postura. En el caso, se exponen datos sobre el impacto de las deportaciones en la economía, testimonios de afectados, análisis jurídicos y consideraciones sobre la imagen internacional de EE. UU.

Cada parte presenta sus argumentos con evidencia, como:

  • Datos sobre el impacto económico de las deportaciones.
  • Testimonios de inmigrantes afectados.
  • Análisis jurídicos y consideraciones sobre la imagen internacional de EE. UU.

Negociación y Resolución.

Las partes buscan acuerdos mediante concesiones y puntos de consenso. En el caso, se proponen soluciones como excepciones para grupos vulnerables y mecanismos de regularización migratoria.


En este proceso se buscará:

  • Dinámica del Diálogo: Se promoverá un ambiente de respeto y escucha activa, facilitando la expresión de preocupaciones, intereses y prioridades de cada parte.
  • Identificación de Áreas de Consenso: Se trabajará en identificar puntos de acuerdo que sirvan de base para construir compromisos sólidos.
  • Propuestas: Ambas partes deberán estar preparadas para realizar concesiones, priorizando aquellos aspectos menos críticos a cambio de obtener beneficios en áreas clave.
  • Resolución de Obstáculos: Se aplicarán técnicas de resolución de conflictos para superar impasses, como la mediación de terceros neutrales o la introducción de propuestas intermedias.
  • Documentación de Acuerdos: Todo acuerdo alcanzado será formalizado por escrito, detallando los compromisos adquiridos, los plazos de implementación y los mecanismos de seguimiento para garantizar su cumplimiento.

Las partes buscan acuerdos a través de concesiones y consensos. Algunas soluciones propuestas:

  • Excepciones para grupos vulnerables.
  • Creación de mecanismos de regularización migratoria.

Conclusión e Implantación.

Se documentan los acuerdos alcanzados, se establecen mecanismos de monitoreo y se implementan acciones concretas. En este caso, se mencionan comités de seguimiento y evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de los compromisos.


En este caso, se mencionan:

  • Formalización de Acuerdos: Se elaborarán documentos oficiales que detallen los términos y condiciones de los acuerdos, firmados por todas las partes involucradas para asegurar su validez legal.
  • Desarrollo de Procedimientos: Se definirán protocolos específicos para la aplicación de las medidas acordadas, incluyendo cronogramas de ejecución, asignación de responsabilidades y recursos necesarios.
  • Mecanismos de Seguimiento: Se establecerán comités de monitoreo integrados por representantes de ambas partes y observadores internacionales, encargados de evaluar periódicamente el progreso y el cumplimiento de los compromisos.
  • Evaluación y Ajustes: Se implementarán revisiones periódicas para identificar posibles desafíos en la implementación y, de ser necesario, ajustar las estrategias para garantizar resultados sostenibles

Se documentan los acuerdos y se establecen mecanismos de monitoreo. En este caso, se mencionan:

  • Comités de seguimiento.
  • Evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento.
© 2025 Tecmilenio. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar